Cualquiera puede editar una página de Wikipedia, pero entre los usuarios hay distintos rangos y no todas las páginas son igual de fáciles de cambiar.
Los intentos de sabotaje para la Wikipedia no son nuevos. Cada cierto tiempo, usuarios modifican (o intentan modificar) el contenido de algunas de sus páginas, ya sea para desprestigiar a la figura u organización a la que se refiere o simplemente para trolear. La comunidad de usuarios y sus políticas de uso están preparadas para estas luchas en las ediciones de artículos, que se llaman “guerras de ediciones” en la jerga de esta web.
Además, cualquiera puede editar una página de Wikipedia, pero entre los usuarios hay distintos rangos y no todas las páginas son igual de fáciles de cambiar.
Cualquiera puede editar en Wikipedia, pero algunos tienen más derechos de edición
Aunque cualquiera puede editar en Wikipedia, no todas las personas que editan tienen el mismo estatus: los hay desde los que ni siquiera han creado una cuenta (usuarios anónimos) y no pueden editar páginas protegidas, a los que tienen todos los derechos de edición y el poder de resolver disputas entre usuarios, como son los bibliotecarios (administradores), cuyo nombramiento debe ser votado por otros bibliotecarios.
En Wikipedia hay páginas que se pueden editar directamente y otras que están protegidas para evitar que puedan ser modificadas sin una revisión previa de los bibliotecarios. En Maldita Tecnología mostraron el caso de edición de la página del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), que recibió en mayo de 2020 hasta 41 intentos de cambio.
En ese supuesto concreto, un bibliotecario determinó que la página debía estar semiprotegida debido a las sospechas de vandalismo, que es la forma en que Wikipedia denomina a los sucesos conflictivos en sus páginas.
Según la página que describe las guerras de ediciones, se trata de un fenómeno en el que cada usuario intenta revertir los artículos a su propia versión neutral. Entre los motivos que suele haber se encuentran: falta de acuerdo en relación con la veracidad de los datos, intento de introducir texto no neutral o con derechos de autor, introducir datos históricos no concluyentes…
Comentarios recientes