Si supieras qué factores influyen en el posicionamiento de una página, podrías trabajar en ellos y así lograr mayor visibilidad.
Cuando Google comenzó con sus búsquedas en 1998, y hasta el año 2010, que es cuando Adwords empezó a poner los anuncios en la parte alta de la primera página de búsquedas, los especialistas SEO tenían como meta ocupar la primera posición de cualquier término, especialmente en aquellas con mayor volumen de búsquedas.
Esto era así porque ese primer puesto otorgaba a la web o blog un porcentaje muy alto de los clics de los usuarios que estaban buscando información sobre ese término equivalente a un producto, servicio o información. En aquellos años ese primer puesto se llevaba la mayor parte del pastel, con casi un 25 % del total de los visitantes que habían buscado esa palabra clave. El segundo se llevaba la siguiente mayor parte del pastel rondando el 10 % del total de los clics, y el tercero casi la misma con otro 10%. Entre los tres primeros se llevaban casi el 50 % de los clics relacionados con esas búsquedas.
Tras ellos se repartían el resto del 50 % del pastel entre los otras siete posiciones orgánicas y los anuncios de Adwords, que estaban situados a la derecha. Esto conseguía marcar como objetivo principal ocupar siempre el primer puesto, porque existía mucha diferencia de clics con respecto al segundo, al tercero y mucho más con todo el resto de urls que ocupaban la primera página de búsquedas de cualquier palabra clave.
Pero en el año 2010 esto empezó a cambiar porque los anuncios de Adwords empezaron a publicarse en la parte alta de la web. Esto supuso una disminución muy importante de los clics hacia los resultados orgánicos. Fue una revolución para todos los que trabajaban en posicionamiento web. Se llegó a afirmar que el SEO había muerto, pero lo único que había ocurrido es que había cambiado.
Desde entonces, lo importante para el posicionamiento web son dos aspectos:
- El primero es ocupar una de las primeras tres posiciones en las búsquedas de términos afines al negocio de la web o blog en cualquier url del dominio. Lo llamamos «situarse en franja alta». ¿Por qué? Porque en los sectores más competidos son los anuncios de Adwords los que ocupan visualmente las tres o cuatro primeras posiciones en la parte alta de la pantalla, favoreciendo ––como es lógico–– a sus anunciantes, que son los que le reportan grandes ingresos. Pero no todos los usuarios entran en los anuncios, y muchos de ellos prefieren bajar a los resultados orgánicos.
Por ello, no es crucial ocupar la primera posición orgánica, porque visualmente no lo es, sino una de las tres primeras posiciones de resultados orgánicos, porque los usuarios, al hacer scroll y bajar hacia abajo, van a ver las tres o cuatro primeras posiciones.
Lo que sí es muy importante es intentar tener el anuncio más atractivo de las que están situadas en esa franja alta, para conseguir así un mayor número de clics y mejorar, de paso, nuestro CTR. Esto ayudará a mantener la posición o incluso mejorarla. - El segundo aspecto importante es el de posicionar cuantos más urls mejor. A esto lo llamamos «estirar nuestro long tail», consiguiendo que los usuarios entren por cuantas más urls distintas mejor, dentro del mismo dominio. En cada sector estudiado te acabas dando cuenta que las páginas o blogs con mayor volumen de usuarios son las que tienen una menor dependencia de su home, y cuentan con decenas, cientos o miles de urls distintas dentro del mismo dominio por las que entran los usuarios desde palabras clave distintas posicionadas en las distintas urls.
La meta secundaria y mínima es la de llegar con las urls a la primera página de búsqueda del término seleccionado. Lo que no ha cambiado en dos décadas es saber que si no estás en las primera páginas de búsquedas, directamente es como no existir, porque casi nadie lleva su búsqueda hasta la segunda página de resultados. Por tanto, el objetivo mínimo es llegar a primera página, para desde ahí dar el empuje final en el trabajo de posicionamiento web y llegar a la franja alta, ocupando alguna de las tres primeras posiciones de resultados orgánicos.
Comentarios recientes