La Wikipedia se basa en cinco pilares: es una enciclopedia, debe ser neutral, basada en contenido libre, editada con respeto, y cuyas normas no son firmes.
Casi todos los artículos publicados en Wikipedia que tienen problemas están escritos violando alguna de las normas básicas: son promocionales, tienen poca relevancia o no están redactados como una enciclopedia, existe un conflicto de intereses y no son neutrales o son una copia directa de una fuente.
Muchas ediciones se hacen con la mejor de las voluntades, intentando cumplir con todos los requisitos, pero son demostrativas de que se viola alguno de los preceptos básicos o los cinco pilares. Con este listado te vamos a mostrar todo aquello que debes evitar y también algún consejo para tener éxito.
- Evita las prisas. La Wikipedia requiere tiempo y espacio. Si haces apresuradamente las ediciones y no las maduras lo suficiente, serán erróneas y borradas. Edita poco a poco y con un sistema preestablecido.
- Evita la edición anónima. Es mejor crear una cuenta.
- Al crear una cuenta, no uses nunca tu nombre personal ni el de tu empresa u organización.
- No edites directamente el artículo que te interesa: siempre has de practicar y editar en otros artículos o crear otros artículos afines, para evitar que tu cuenta de edición sea considerada como una cuenta de propósito particular (atajo WP:CPP).
- En tu descripción de usuario o en el resumen de la edición que acabas de hacer evita mostrar tu afinidad o cercanía personal con la persona biografiada o el asunto a tratar.
- No edites tu artículo sin tener previamente un borrador completamente terminado en tu ordenador.
- No edites directamente en el espacio principal, hazlo primero en tu taller.
- Evita que haya un solo editor en tu artículo (tu mismo): intenta buscar el apoyo de otros editores, solicitándolo en su espacio de “Discusión” o mediante email.
- No edites sin referencias: éstas han de ser neutrales y de prestigio (periódicos, revistas, libros). Son mejores las referencias que se pueden verificar, aquellas que tienen una dirección url (que están en internet).
- Si escribes sobre un familiar, amigo o conocido, evita poner datos que no estén referenciados y que solo tú puedes conocer (por ejemplo, la fecha exacta de nacimiento).
Comentarios recientes